La Cofradía de Padre Pío volverá el sábado a nuestra parroquia en su estación de penitencia

El próximo Sábado de Pasión, 1 de abril, D.m., la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Clemencia y María Santísima de la Divina Gracia, del vecino barrio de Padre Pío, realizará por décimo cuarto año estación de penitencia a nuestra Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, donde les recibiremos un año más corporativamente a la llegada de la cruz de guía al templo a las 18:20 horas aprox. El recorrido que seguirá la Cofradía desde su llegada al barrio irá por las callesCalatayud, Francisco Carrera Iglesias, Afán de Ribera, Parroquia de Nuestra Señora de Los Dolores, calles de Nuestra Señora de los Dolores, Párroco Antonio Gómez Villalobos, Galicia, Lisboa y Coimbra.

Deseamos a todos los hermanos de tan querida corporación una fructífera estación de penitencia por las calles de Sevilla elevando oraciones a Nuestros Sagrados Titulares por todos ellos y sus familias.

Que Ellos os bendigan, hermanos.

La Santísima Virgen llevará el rosario de San Bernardo

El próximo Martes Santo, D.m., Nuestra Señora de los Dolores volverá a transitar en su paso de palio por el puente de San Bernardo, acercándose así a tan querida feligresía 31 años después de la última vez que lo hiciera, en 1992, en una estación de penitencia. Se trata esta de una collación que dista de El Cerro del Águila unos dos kilómetros y con la que nuestra Parroquia y nuestra Hermandad guardan unos entrañables vínculos históricos al ser la feligresía originaria de la que dependía nuestro barrio hasta su segregación de ella en 1943.

Como símbolo de estos afectuosos lazos, D.m., la Santísima Virgen llevará en Su bendita mano durante nuestra próxima estación de penitencia el bello y elegante rosario que la querida Hermandad de San Bernardo le ofrendó con ocasión su coronación canónica en septiembre de 2002, un rosario de cuentas esféricas de nácar natural, de color blanco brillante, engarzadas en cadena. En él destacan los eslabones romboidales con decoración vegetal que separan los misterios, estando cerrado en el centro con el escudo de la Hermandad de San Bernardo representado en ambas caras, todo ello ejecutado en plata de ley. De idéntico material es el crucifijo que lo remata, cuyas características están inspiradas en la filigrana cordobesa del siglo XIX.

Por ello, de cara a nuestra estación de penitencia, la pieza ha sido intervenida en las últimas semanas por Dédalo Bienes Culturales SL, empresa de gestión cultural que tiene entre sus áreas de actuación la conservación y restauración de bienes del patrimonio mueble de nuestras cofradías. La actuación llevada a cabo en el rosario ha consistido en su desmontaje pormenorizado para la limpieza exhaustiva de los elementos de plata que lo forman, mediante pulido con cepillo en torno, paños y método químico. Por su parte, todas las cuentas de nácar han sido limpiadas superficialmente concluyéndose la intervención con su montado final.

¿Dónde forma mi tramo?

tramos iglesiaComo en años anteriores, y con objeto de facilitar el acceso de todos los hermanos nazarenos a los distintos tramos en los que habrán de realizar, D.m., su estación de penitencia el próximo Martes Santo publicamos a continuación los planos de distribución de los mismos en los tres lugares diferentes donde se organizan.

En este sentido, se informa que los tres tramos infantiles (1º, 2º y 3º de Nuestro Padre Jesús de la Humildad) se organizarán en nuestra anterior casa de Hermandad, con entrada por la calle Nuestra Señora de los Dolores n.º 46; los tramos 4º, 5º y 6º de Nuestro Padre Jesús de la Humildad, 1º a 6º del Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono, 7º de Virgen, penitentes, bocinas, maniguetas y guardamantos en el templo parroquial, con entrada por la calle Afán de Ribera y los tramos  1º a 6º de Virgen en los salones parroquiales, con entrada por la calle Diamantino García Acosta. Los monaguillos se organizarán en la casa de Hermandad (c/ Nuestra Señora de los Dolores, nº 33) desde donde se incorporarán a su lugar en el cortejo procesional, al igual que los tres primeros tramos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad que se incorporarán al cortejo procesional directamente a través de la calle de Nuestra Señora de los Dolores evitándoles así el estrecho y dificultoso tránsito a través de la sacristía.

Se recuerda a todos nuestros hermanos que para la adecuada organización de la salida de nuestra Cofradía es necesario que accedan al lugar de formación de los mismos entre las 10 y las 11 horas del próximo Martes Santo.

Organización tramos Casa HermandadOrganización tramos salones parroquiales

Ya puedes consultar on-line tu sitio en la Cofradía

De interés para los hermanos nazarenos de corta edadYa puedes consultar a través de nuestra web el lugar que, D.m., te corresponderá en nuestra Cofradía el próximo Martes Santo, para lo cual únicamente debes introducir tu número de hermano – que figura en tu papeleta de sitio- en el vínculo correspondiente.

También de la forma más tradicional, podrás consultar la nómina oficial de la Cofradía desde este lunes, 27 de marzo, acercándote a nuestra Casa de Hermandad en horario de 20 a 21.30 horas, donde se encontrarán expuestas las listas oficiales hasta el próximo jueves día 30 de marzo.

Los hermanos que quieran comunicar alguna incidencia o duda pueden dirigirse al email diputaciongobierno@doloresdelcerro.com o de manera presencial en la Casa Hermandad desde el lunes 27 de marzo al jueves 30 de marzo de 20 a 21:30 horas.

El Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono ya luce sus potencias de salida tras su reciente dorado

Nuestro Sagrado Titular cristífero luce ya desde anoche sus potencias de salida en la inminencia de un nuevo Martes Santo, tras su reciente dorado en el taller de Orfebrería Delgado López, autores de las piezas en 1996. Labradas en plata sobredorada, le fueron ofrecidas al Señor por su cuadrilla de hermanos costaleros, siendo las que luce habitualmente cada Martes Santo desde entonces.

Destaca en su diseño, original de los Hermanos Delgado, la reducción de la típica medalla o galleta inferior, que aquí vemos simplemente esbozada con una base de roleos  partiendo de ella una potente ráfaga compuesta por tres alargados rayos biselados y escalonados, enmarcados por tallos vegetales ondulantes y en punta.

Fotografía original de Juan Jesús García Sánchez

Nuevas donaciones para la candelería de la Santísima Virgen

En los últimos días, y atendiendo a la petición formulada por nuestra Mayordomía para ayudar a sufragar la nueva candelería del paso de la Santísima Virgen de los Dolores, dos familias de hermanos y dos grandes colectivos de la Hermandad han acudido a nuestra casa para informar a la misma de su deseo de donar algunas de las nuevas piezas, concretamente un candelero de una de las tandas de aquella. A todos ellos le hacemos llegar nuestro mayor agradecimiento, orando ante Nuestra Madre para que por siempre les bendiga y les premie su generosidad:

– Familia Gutiérrez Fernández

– Familia Mendoza Zapatero

– Equipo de capataces y cuadrilla de costaleros de Nuestra Señora de los Dolores

– Cuerpo de acólitos de la Hermandad

En este sentido, se recuerda a aquellos hermanos y familias de hermanos y devotos que deseen contribuir con su donación a la ejecución de estas nuevas piezas de orfebrería del paso de la Santísima Virgen que pueden consultar con nuestra Mayordomía las diferentes posibilidades para hacerlo, personalmente de lunes a jueves de 20 a 21 horas o solicitando una cita en horario diferente a través del teléfono 954640559 o en el correo mayordomiacerro@doloresdelcerro.com. Por otro lado, resulta igualmente oportuno recordar que los hermanos y familias donantes de alguna de estas nuevas piezas que podrán solicitar si así lo desean la grabación de sus nombres en la base, pudiendo donarse también joyas o enseres de plata para su fundición y posterior uso en las piezas.

Recordamos que nuestra Hermandad se encuentra acogida a la Ley 49/2002 de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, por ello si desea beneficiarse fiscalmente por la realización de cualquier donativo, bastará con enviar por email (secretaria@doloresdelcerro.com) el formulario que se puede descargar al final de este texto, debidamente cumplimentado y firmado, o bien entregarlo personalmente en la Secretaría de la Hermandad.

Tras los últimos cambios normativos a este respecto, los hermanos que realicen algún donativo (también los devotos que, sin ser hermanos, realicen algún donativo) y den su consentimiento expreso de la forma indicada, podrán deducirse en la declaración de la renta correspondiente al año 2023 (a declarar en mayo-junio de 2024), los siguientes porcentajes de su cuota o donativo:

  • Si el importe del donativo es inferior a 150 €, la desgravación será del 80% de la cantidad pagada.
  • Si el importe del donativo es superior a 150 €, la desgravación será del 80% de los primeros 150 €, y del 35% sobre el resto.

Pinche aqui para descargar Modelo Autorización cesión de datos.

Papeletas de sitio solidarias

Como en años anteriores, para aquellos hermanos que no puedan acompañar a nuestros Sagrados Titulares dentro de las filas de la Cofradía pero desean colaborar con nuestra Diputación de Caridad o ayudar en los gastos necesarios para organizar la estación de penitencia del próximo Martes Santo, se establece la posibilidad de solicitar una papeleta de sitio solidaria cuyo importe será aquel que cada hermano o hermana desee aportar.

Fotografía gentileza de Álvaro Muñoz Romero

Del 8 al 17 de marzo, reparto de papeletas de sitio

Hoy miércoles, 8 de marzo, se inicia el reparto de papeletas de sitio para nuestra próxima estación de penitencia que, al igual que en años anteriores, se realizará, D.m., en las dependencias de nuestra casa de Hermandad sita en el número 33 de la calle Nuestra Señora de los Dolores. Podrán retirarse durante los días 8 al 10 y del 13 al 17 de marzo de 20:30 a 22 horas, a excepción de aquellos hermanos que no presentaran la solicitud previa por internet que solo podrán hacerlo los días 15, 16 y 17 de marzo.

Aquellos hermanos que, por causa justificada, no puedan retirar su papeleta durante los días señalados deberán comunicarlo, igualmente antes del viernes 24 de marzo, enviando un mensaje de correo electrónico a diputaciongobierno@doloresdelcerro.com, a fin de que se les reserve y puedan retirarla en otras fechas distintas.

En este sentido, es muy importante recordar que una vez expuestas las listas de la Cofradía no podrá realizarse cambio alguno en las mismas por lo que si algún hermano desea acompañar a otro en su tramo habrá de comunicarlo necesariamente antes del 17 de marzo, siendo asignados ambos al de menor antigüedad.

Finalmente, y como en años anteriores, las papeletas de sitio tienen un mismo importe de 16 euros, único para todas las papeletas de la Cofradía. Tanto dicha cantidad como la de las cuotas de hermano que se encuentren pendientes de pago podrá abonarse tanto en efectivo como mediante tarjeta bancaria.

Donación de la cera de los pasos de nuestros Sagrados Titulares

Como en años anteriores, recordamos a nuestros hermanos que aquellos que lo deseen podrán donar los cirios que iluminarán, D.m., a nuestros Sagrados Titulares el próximo Martes Santo, pudiendo recogerlos una vez pasada la estación de penitencia para conservarlos como un entrañable recuerdo de la misma. Se trata de cirios de gran calidad fabricados por Cerería Bellido, siendo el precio de los codales de los pasos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y del Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono de 8 euros mientras que en el caso de la cera de la candelería de Nuestra Señora de los Dolores oscilan, según los tamaños, entre los 15 y los 40 euros. Para reservarlos o realizar cualquier consulta sobre ello puede contactarse a través de mayordomiacerro@doloresdelcerro.com

Fotografía gentileza de D. Javier Cantos Lozano

Restaurada la peana del ostensorio eucarístico

Hoy lucirá nuevamente en nuestra parroquia, durante la adoración al Santísimo Sacramento previa a la celebración de la Santa Misa de Hermandad, la pequeña peana del ostensorio eucarístico de nuestra corporación tras la excelente labor de rehabilitación llevada a cabo durante las últimas semanas en el taller de la técnica en dorado y policromía Rosa Guerrero. Se trata de una antigua peana de madera dorada, de líneas sencillas y datada a finales del s. XIX, con motivos grabados de ornamentación vegetal en la parte central, que la corporación utiliza habitualmente para estos actos de adoración eucarística dando así más altura y visibilidad a la custodia de Seco Velasco en la que se expone y adora al Santísimo.

La peana presentaba la estructura quebrada y falta de aparejo en casi todas las zonas, limpiándose en primer lugar para quitar el polvo y la grasa acumulados a lo largo de los años. Tras el saneado de la pieza y la retirada de los trozos de aparejo que estaban próximos a desprenderse se han sellado las grietas y uniones abiertas, empleando hilos de algodón con cola, para que la estructura quedara nuevamente ensamblada. El siguiente paso fue reintegrar el aparejo que faltaba, retallando y lijando para, una vez concluida esta fase, aplicar el bol para recibir el oro. En este sentido, ha de destacarse que se han mezclado distintas tonalidades de bol para conseguir que el color del oro se asemeje al que tenía la pieza. Finalmente, una vez colocado el oro se ha tratado para que quede integrado a la pieza y homogéneo.

Siguiendo los deseos de la Hermandad, las labores de rehabilitación y conservación de la obra han sido realizadas siempre respetando los valores de antigüedad y las características de la misma, llevándose a cabo de modo artesanal, sin ningún producto sintético y empleando oro de 23 3/4.