Restauración de la cruz de guía de la Hermandad de Gloria de Nuestra Señora de los Dolores

Dentro los diversos proyectos de conservación y puesta en valor de nuestro patrimonio histórico-artístico que la Junta de Gobierno se encuentra llevando a cabo desde el pasado mes de octubre, la Hermandad ha restaurado recientemente la cruz de guía que abría en los años 80 el cortejo de la procesión letífica de Nuestra Señora de los Dolores por las calles del Cerro del Águila cada mes de septiembre.

La cruz de guía, en madera de naranjo con incrustaciones de eucalipto, fue donada por N.H. Clemente Sáenz Fuenmayor (q.e.p.d.) tras ser realizada por su suegro D. Jose Ramos Barrera (q.e.p.d.) en 1982, abriendo el cortejo de la procesión de gloria de Nuestra Madre de los Dolores desde aquel año hasta 1986, inclusive.

Originalmente la cruz contaba con piezas de orfebrería del taller de Viuda de Villarreal. Como podemos observar en la siguiente foto de septiembre de 1985, presentaba las piezas argénteas en los remates de la cruz, los haces de rayos en el crucero, así como las dos asas. Todas estas piezas de orfebrería fueron ensambladas por el taller de Viuda de Villarreal en la actual cruz de guía de nuestra Hermandad, que fue estrenada en la última procesión de gloria de Nuestra Señora de los Dolores en 1987.

Los trabajos de restauración de la cruz, que tras dejar de usarse ha sido conservada en nuestros almacenes todos estos años, han sido llevados a cabo en el taller de Rosa Guerrero realizándose, en primer lugar, un proceso de decapado y lijado de la pieza para resanarla. Posteriormente, se han completado las tareas con la reintegración del color en los rellenos de contrachapados faltantes por el paso del tiempo, para terminar bruñiéndola y barnizándola de nuevo. Ya en los próximos días, la que fue la última cruz de guía de la Hermandad de Gloria de Nuestra Señora de los Dolores quedará expuesta de manera permanente en nuestra Casa Hermandad para que pueda ser contemplada por nuestros hermanos en recuerdo de aquella entrañable época de nuestra Historia.