En la noche de hoy, 21 de octubre de 2022, tras ser expuestos en Cabildo General Extraordinario los dos anteproyectos de orfebrería realizados para el paso procesional de Nuestra Señora de los Dolores por el taller de orfebrería Delgado López ha sido aprobada la ejecución del primero de ellos, facultándose plenamente en consecuencia a la Junta de Gobierno para que a partir del citado cabildo puedan ir adoptándose cuantos acuerdos relativos a plazos, presupuestos, medidas y materiales sean necesarios para su ejecución final en los próximos años. El proyecto que ha obtenido el respaldo mayoritario del cabildo lo ha sido con 93 votos, obteniendo 19 el segundo de ellos y contabilizándose 7 abstenciones.
Del citado acuerdo se ha dado traslado en el acto a sus autores, los orfebres D. Ángel D. José y D. Francisco Javier Delgado López, a los cuales la Junta de Gobierno desea expresarles su más profunda gratitud por la dedicación y el esfuerzo empleados en la elaboración de los mencionados anteproyectos, ofreciendo sin duda lo mejor de sus conocimientos y habilidades artísticas a la hora de realizarlos y siempre con el único fin de engrandecer y mejorar en todo lo posible el paso procesional en el que sea entronizada para nuestra anual estación de penitencia a la S.I. Catedral de cada Martes Santo nuestra Sagrada Titular, la Santísima Virgen de los Dolores.
Según las palabras de los autores del proyecto elegido han sido motivos de inspiración para su diseño los bordados del paso, de estilo decimonónico, dibujándose unos respiraderos con una cornisa de friso repujado y lisos, pilastrones de perfiles de movimientos, y paños repujados y calados. En cuanto a los varales presentan un basamento cónico y aéreo, con similitud a los basamentos de los candelabros de colas. El arranque de los mismos lo componen piezas entalladas y repujadas, siguiendo siempre en mismo argumento decorativo que persiste en todos los elementos. Así, un total de seis tubos de cañón consecutivos intercalados con cinco nudetes componen la vara con una decoración floral en cada uno de ellos, interpretándose estos motivos florales como una ofrenda a la Santísima Virgen de los Dolores.
En lo que respecta al diseño de las jarras es clásico, con un perfil suave en la panza, totalmente repujadas, con motivos vegetales en los que predomina la flor de la azucena, al igual que en las asas, símbolo de la pureza de la Madre del Salvador. En el centro de la panza podrán repujarse motivos alusivos a la Santísima Virgen. Finalmente, en los candeleros vemos un pie triangular y bateados en sus vértices, con un perfil poco frecuente, y de acuerdo con el argumento decorativo anterior, al igual que el fuste y la arandela. Todo el trabajo se realizará, D.m., utilizando las más puras técnicas de la orfebrería tradicional, martillo y cincel.
En lo que respecta al programa iconográfico e iconológico proyectado para el paso de palio de Nuestra Señora de los Dolores está basado en el estudio ad hoc realizado por N.H. Juan Manuel Bermúdez Requena y se desarrollará, Dm., a través de 13 cartelas iconográficas (las tres delanteras y cinco en cada uno de los respiraderos laterales), los 12 varales y las diversas cartelas menores del paso para el contenido iconológico.
En cuanto a las cartelas de los respiraderos se buscará, a través de ellas, la transmisión de un mensaje evangelizador al fiel; en este caso, al ser el paso de la Santísima Virgen la plasmación de Santa María Virgen como la perfecta discípula de Cristo y, por tanto, modelo a imitar en la vida de todos los cristianos. Además, al tener la imagen de nuestra sagrada titular la advocación de Nuestra Señora de los Dolores, estarán presentes los Siete Dolores de la Virgen, enlazados con otros elementos iconográficos e iconológicos que complementen su significado.
Así, este programa iconográfico parte de la idea de presentar en el respiradero frontal, a modo de mensaje principal evangelizador, el por qué la Virgen María es la perfecta discípula de Cristo. Y al igual que se hizo en el paso de Nuestro Padre Jesús de la Humildad, en los respiraderos del paso se insertará un programa iconológico que, con elementos simbólicos, completarán el estudio catequético que pretende desarrollarse en esta obra de arte.
Por último, los doce varales – que sostienen el palio como los apóstoles sostienen a la Iglesia-, mostrarán las virtudes de la santidad que, en este caso, no se representarán como es habitual con los apóstoles, sino que plasmarán las virtudes cardinales y teologales a través de un santo o una santa, pues también son pilares de la Iglesia quienes han alcanzado la gloria de los altares, o van camino de ello tras una vida de santidad.
En este sentido ha de destacarse que en estos varales maestros, que como se sabe son los cuatro que soportan fundamentalmente el peso del palio, se pondrá de manifiesto el papel fundamental de la mujer en la historia de la Iglesia Católica, y singularmente en el devenir histórico de nuestra Hermandad; por lo que se ha estimado que es justo y oportuno honrar su memoria dándoles simbólicamente su lugar en este sitio de relevancia tanto a santos como a santas, pues unidos han contribuido de igual modo a cimentar nuestra Iglesia, cada uno sobresaliendo en un virtud: caridad, fe, fortaleza, templanza, etc.; el colocar hombres y mujeres en este concreto lugar de la obra, subrayará esa igualdad en la importancia de su papel, una igualdad sin divisiones ni tensiones, sino en la paz de la comunión con la Iglesia.
Asimismo, es igualmente destacable que el estudio de las virtudes cristianas se plantea no a través de representaciones imaginarias, como es lo habitual, sino mediante santos y santas vinculados con la Iglesia de Sevilla tales como San Fernando, San Isidoro de Sevilla, Santas Justa y Rufina, Santa Teresa de Jesús o Santa Ángela de la Cruz. Esta inclusión es signo, en primer lugar, de haber sostenido con su vida en olor de santidad a nuestra iglesia particular. Y, en segundo lugar, como público testimonio de amor filial de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores a la Santa Madre Iglesia Católica, Apostólica y Romana, a través de la iglesia diocesana de Sevilla.
En definitiva se trata de un gran proyecto patrimonial de toda la Hermandad que, obviamente ha dado comienzo esta noche con la aprobación de este proyecto concreto para la ejecución de la aquellas partes del paso que se ha aprobado renovar, esto es, la candelería y las jarras, los varales y los respiraderos, a fin de que puedan ir realizándose progresivamente conforme lo vayan permitiendo las circunstancias económicas o de cualquier otra índole que afecten y condicionen la vida de la corporación a lo largo de los próximos años.
Santa María de los Dolores, ruega por nosotros.




