Notas musicales para la procesión extraordinaria de Nuestra Señora de los Dolores

Mañana sábado, 24 de septiembre, D.m., volverán a ser los sones de la Asociación Filarmónica Cultural Santa María de las Nieves, de Olivares, los que acompañen una vez más a Nuestra Señora de los Dolores, en esta ocasión, durante su procesión extraordinaria por las calles del Cerro del Águila con motivo de su Centenario.

Como ya es una consolidada costumbre desde 1995, la salida de la Santísima Virgen se producirá a los sones del Himno de Andalucía con anterioridad a la Marcha Real, reconocimiento simbólico a todos aquellos primeros habitantes del barrio que, emigrados desde localidades rurales de toda Andalucía, iniciaron su poblamiento a partir de 1922 y motivo por el que el Pueblo de Andalucía ostentó el padrinazgo de la coronación canónica de Nuestra Señora de los Dolores el 15 de septiembre de 2002. 

Tras la Marcha Real sonará la “Coronación”, de Marvizón y Puntas, sin duda la marcha dedicada a Nuestra Señora de los Dolores que ha llegado a convertirse ya, veinte años después de su estreno, en toda una seña de identidad de nuestra cofradía. En Afán de Ribera sonará el estreno tras la Señora de “Centenario” de Juan Manuel Cutiño, dedicada a Ella con ocasión de la efeméride que conmemoramos en este año de 2022.

“Dolores del Cerro”, “Reina de Triana” o “Esperanza Macarena”, de Pedro Morales,  serán algunas de las marchas que suenen en honor a la Santísima Virgen en estos primeros momentos del itinerario, así como “Virgen de la Paz” e “Hiniesta Coronada”. Un destacado lugar ocuparán las marchas propias más clásicas de las dedicadas a nuestros Titulares: “Dolores del Cerro”, “Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono”, “Costaleros del Cerro” y “Dolorosa del Cerro” así como las dos recuperadas para esta ocasión “Salve a la Virgen de los Dolores” y “Pasa la Virgen del Cerro”.

La alegría a su paso por las calles de su barrio estará caracterizado por marchas clásicas y jubilosas que son ya referencia en la Semana Santa de Sevilla como “La Estrella sublime”, “Macarena”, “Triana de Esperanza”“Reina de la O” “Encarnación Coronada”. Y también habrá un momento musical único e íntimo dedicado a todos los hermanos que han marchado a la Casa del Padre en estos difíciles años, interpretándose “Soleá dame la mano”, de Font de Anta, al llegar a la calle Galicia. Así como, también para homenajear a todos los donantes de órganos que se marcharon regalando vida a los que tanto la necesitaban, sonando “Esperanza de vida”, del maestro Marvizón, al alcanzar la calle Lisboa.

También habrá un momento para la historia musical de nuestra Hermandad con la interpretación por parte de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Sol de “Esperanza de un barrio”, en la esquina de la calle Álvarez Benavides con Párroco Antonio Gómez Villalobos. Una calle esta última en la que sonarán conocidas composiciones como “Como Tú, ninguna” o “La Esperanza de Triana” hasta alcanzar la casa de nuestra querida Hermandad de Nuestra Señora del Rocío, a cuyos hermanos dedicaremos “Rocío”, de Vidriet, para acercarnos, ya en la madrugada del domingo, con otras marchas alegres y clásicas que llevarán de puntillas a la Santísima Virgen hasta su templo.  

¡Siempre fue, es y será Nuestra Madre de los Dolores la esperanza de su barrio del Cerro!

Fotografía gentileza de José Luis Segura