Las insignias de la procesión extraordinaria de Nuestra Señora de los Dolores

El cortejo procesional que, D.m., acompañará a Nuestra Señora de los Dolores el próximo sábado 24 de septiembre estará formado por cuatro tramos de hermanos y lo abrirá nuestra cruz de guía precedida de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Sol desde la salida hasta la esquina de la calle Álvarez Benavides con Párroco Antonio Gómez Villalobos, y la Agrupación Musical Santa María de la Esperanza desde ese lugar hasta la entrada.

Además de la cruz de guía, el libro de Reglas y el estandarte corporativo, para esta procesión extraordinaria han sido seleccionadas estas otras tres insignias por su destacado valor simbólico y representativo:

El guión cardenalicio, que figurará en el cortejo como un especial y agradecido recuerdo a la memoria de nuestro querido Cardenal y Hermano Mayor Honorario, Fray Carlos Amigo Vallejo (q.e.p.d.) y como símbolo de su vinculación histórica con la Hermandad desde su llegada a la Archidiócesis en 1982. Realizado en malla de oro fino realizada a mano, el guión fue bordado a realce, figurando en una de sus caras una cartela con el escudo del Cardenal en sus colores heráldicos y en la otra la leyenda alusiva “CAROLUS, titulo S. Mariae Hispanorum in Monte Serrato S.R.E.P. Cardinalis AMIGO VALLEJO”, realizándose con técnicas de tejido y hojillas, canutillos, lentejuelas y sedas, rematándolo tres borlones. Fue bendecido por Fray Carlos Amigo el 21 de marzo de 2014 a la conclusión de la solemne función de acción de gracias conmemorativa del XXV Aniversario de la primera estación de penitencia. Es una obra de Francisco Carrera Iglesias de 2014, con el asta de alpaca cincelada por el taller de orfebrería de los hermanos Delgado López.

En cuanto al lábaro conmemorativo de la coronación canónica de Nuestra Señora de los Dolores es una obra realizada en plata de ley con diseño y ejecución del taller de los hermanos Delgado López (2006).

También con un especial significado el banderín del Arciprestazgo Cerro-Amate irá abriendo la parte del cortejo en la que irán representadas corporativamente las hermandades y agrupaciones parroquiales de nuestro Arciprestazgo, del cual es nuestra parroquia la más antigua de todas las que lo componen y en el que la devoción a Nuestra Señora de los Dolores se encuentra ampliamente extendida por todos los barrios limítrofes, al ser asimismo la de mayor antigüedad en el mismo. Bordado en oro sobre tisú blanco es obra de Francisco Carrera Iglesias de 1997 con el asta de alpaca cincelada igualmente en el taller de los hermanos Delgado López.

Finalmente, el cortejo litúrgico del paso de la Santísima Virgen de los Dolores se abrirá con la cruz parroquial, una obra realizada en 1988 en carey y plata de ley en el taller de los hermanos Delgado López.

Fotografías de N.H. Javier Tarno López